Historia
Un gran número de sitios arqueológicos indican que por cientos de años, Belize fue el hogar de alrededor de un millón de Mayas, cuya civilización relativamente avanzada alcanzo su apogeo entre 250 a 900 a.C. Mientras los Maya finalmente abandonaron muchas de sus ciudades, no desaparecieron. Hoy en día, sus descendientes, que predominan en el distrito sur de Toledo, todavía forman parte del importante tejido cultural de Belice.
En 1638, los cortadores británicos de palo de tinte, conocidos como los Baymen, fueron los primeros Europeos en asentarse en la zona. Los Baymen dependían de la mano de obra de los esclavos para sus operaciones de palo de tinte (usado para producir tinte morado y rojo) pero también estaban sujetos a los ataques de los asentamientos Españoles vecinos durante 150 años. No fue hasta 1763 que España, con el Tratado de Paris, permitió a los colonizadores Británicos participar en la industria de palo de tinte. A pesar del Tratado, los ataques Españoles continuaron, hasta que, en 1798, una victoria decisiva fue ganada por los colonos, con el apoyo naval Británico, en la Batalla St. George’s Caye. Después de eso, el control Británico sobre el asentamiento aumentó gradualmente.
Los avances constitucionales llegaron en 1834 con la emancipación de los esclavos. En 1871, Honduras Británica fue formalmente declarada como Colonia Británica, y se implementó el Sistema de Gobierno Colonial. 1954 vió la introducción del Sufragio Universal de Adultos y una mayoría electa en la legislatura. El Sistema Ministerial fue adoptado en 1961 y llevo al autogobierno en 1964. Finalmente en 1973, el país cambio su nombre de Honduras Británica a Belize. Plena independencia fue lograda en Septiembre 21, 1981. Hoy en día, Belize is miembro de la Commonwealth, las Naciones Unidas (ONU), Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de Estados del Caribe.
La Gente
Culturalmente, Belize es un “crisol” de culturas diversas. Sin duda, el mayor número de pobladores son los Mestizos (Indios-Españoles) seguido de los Criollos (Africanos-Europeos), Maya, Garífuna, Menonitas. Más recientemente un influjo de europeos, Norteamericanos y Canadienses han hecho del país su hogar.
Topografía
El país cubre 8,867 millas cuadradas, un área del tamaño de New Hampshire. Al norte comparte frontera con México, al oeste y al sur con Guatemala y al este con el Mar Caribeño.
Las aguas superficiales costeras están protegidas por la Barrera de Coral de Belize que es el arrecife de coral más grande del Hemisferio Occidental. Está salpicado por cientos cayos pequeños y tres atolones costa afuera separados. Gran parte de la costa del continente es llanura costera baja cubierto de manglar pantano. Las llanuras del norte llegan a una ligera meseta en el oeste que se cruzan por vías fluviales. La parte central de Belize es en gran parte sabana con gran cantidad de vida silvestre. Moviéndose hacia el suroeste de la vieja capital de Ciudad de Belize, la tierra se eleva gradualmente hacia el interior con montañas de más de 3,000 pies sobre el nivel del mar. La zona sureste del país consta de muchos ríos empinadas que llevan arena, arcilla y sedimento, que enriquecen el cinturón costero de las zonas agrícolas. Gran parte de esta área también está cubierta de selva tropical virgen rica en palmeras, flora y fauna exótica y maderas tropicales.
Clima
Belize tiene un clima tropical con temperaturas medias anuales de 80°F (llegando a 95°F en los meses de verano y hasta 65ºF en los meses de invierno). La temporada de lluvias se extiende de junio a noviembre, pero la mayoría es lluvia breve refrescante. La ropa ideal es ligera y transpirable. Un suéter y ropa impermeable son recomendados para las montañas y para la selva pantalones largos, camisa ligera de manga larga y zapatos cómodos para caminar.
Entrada / Salida
Por favor visite nuestra página de Inmigración y Visa para más detalles sobre los requisitos de entrada para Belize.
Moneda
El dólar de Belize ($) está fijado al dólar americano al tipo de cambio de dos (2) dólares beliceños por un (1) dólar americano. El dólar americano es aceptado en todo el país, pero le sugerimos que traiga billetes nuevos ya que billetes totos, desgastados o dañados podrán no ser aceptados.